lunes, 3 de octubre de 2016

Prepartido. 1ª Parte.


El prepartido es el tiempo dedicado a preparar el partido que nos toca arbitrar. Comienza cuando nos preparamos para salir de casa para ir al partido y finaliza cuando el árbitro principal hace que el balón salga de sus manos en el salto inicial.

Un buen arbitraje se basa en un gran porcentaje en nuestra comunicación no verbal (nuestros gestos, nuestra mímica y todos los movimientos corporales que no incluyen ninguna palabra). Nuestra presencia y nuestro comportamiento determinarán si los participantes en el encuentro aceptan o no nuestras decisiones a pie de pista. 

1. Antes de salir de casa

Antes de salir hacia la ubicación del terreno de juego tenemos que tener en cuenta:  
- LA PRESENCIA
Es la imagen de nuestra personalidad, la cual proyectamos a los que nos rodean aunque no seamos conscientes de ello. Una imagen de credibilidad y seguridad promueve la confianza y genera autoridad, liderazgo y poder. 

Ejemplo de vestimenta adecuada
Viste adecuadamente. Bien, cuando se trata de presencia, el hábito no hace al monje. Dicho esto, tener la vestimenta adecuada es lo primero que miran las personas cuando conocen a alguien. No causaremos la misma impresión si llegamos a un partido con ropa formal, afeitado y peinado que, si lo hacemos con ropa con agujeros, rota o deportiva, sin afeitar, con mal olor o con síntomas de no haber dormido. Por lo tanto, no se trata de vestir ropa de marca ni se trata de vestir elegante. Principalmente, se trata de estar bien arreglado y acicalado.

Esto no significa que vayamos a ganar el partido, sino que la elegancia, sobriedad, versatilidad, proactividad y profesionalismo que proyectemos se verán sin duda reforzados.


2. La llegada al terreno de juego

Cuando lleguemos al terreno de juego tenemos que tener en cuenta:

- EL COMPORTAMIENTO
Como hasta el vestuario más exclusivo no tiene sentido si la actitud de quién lo porta no proyecta liderazgo y personalidad, debemos aprender una serie de pautas antes de interactuar con los que nos rodean. La más importante durante el prepartido es el saludo.

Una vez que ya hemos llegado al campo con nuestro compañero, lo primero que debemos hacer es localizar y saludar al delegado de campo, para solicitarle la llave de vestuario y el balón de juego, y a los entrenadores de los equipos, para recordarles que necesitaremos el listado con los nombres y números correspondientes de los miembros de su equipo 20 minutos antes de la hora programada al inicio del partido.

  • La importancia de saludar estrechando la mano:
Como regla general, la decisión de iniciar el saludo recae en las personas de mayor jerarquía, por ello debemos ser nosotros los que les saludemos a ellos. ¿Cómo lo haremos?
Hay que intentar crear una simetría corporal. Las manos se ofrecerán sin estirar los brazos, formando en la articulación del codo un ángulo relajado y natural, cercano a la escuadra. De esta manera la distancia en el saludo será personal y las manos quedarán unidas en el medio de ambos participantes. La presión será firme; sin apretar con todas nuestras fuerzas pero tampoco dejando la mano flácida y sin fuerza. La expresión del rostro será cordial; una leve sonrisa indica una buena predisposición, una sonrisa más amplia demuestra alegría, da la bienvenida. El contacto ocular será directo, ya que señala apertura, interés y buena predisposición, confianza en sí mismo, franqueza y proactividad.


3. Análisis del terreno de juego

        Debemos asegurarnos nada más entrar en pista de que está todo el equipamiento ya listo en la pista;
como son las canastas, los balones para calentamiento, las sillas de los banquillos en su sitio, la mesa y asientos de los anotadores, los indicadores de faltas de equipo, la flecha de posesión alterna, y el resto de equipamiento que aparece en el artículo 3 del reglamento FIBA.

También, mirar si hay elementos que pueden resultar importantes durante el partido, como la distancia a la que están situados los elementos externos (cables, techo, banquillos, etc.), el color de las líneas (sobre todo en pistas que tienen marcadas líneas para diferentes deportes) y de las zonas restringidas, si están pintadas todas las líneas, ...



Con este pequeño trabajo ya realizado podremos ir al vestuario a cambiarnos tranquilos, sabiendo que tenemos todo controlado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario