Una vez ya terminada la charla prepartido ya solo nos queda
calentar para estar preparados para el inicio del partido.
Realizar un
calentamiento antes de comenzar cualquier actividad física mejorará la
elasticidad muscular, flexibilidad y movilidad articular, evitando así lesiones
musculares que se podrían producir al estar estos fríos y tensos.
¿Cuándo
debemos de empezarlo y cuándo terminarlo? Según los expertos en salud física, no
debe pasar más de diez minutos entre el calentamiento y el inicio del ejercicio,
así que deberemos finalizarlo cuando queden menos de diez minutos en la cuenta
atrás de inicio de partido.
Cierto es, que hay gran multitud de diferentes ejercicios
que se pueden hacer para la preparación del partido. Se podrá realizar
cualquiera de ellos siempre y cuando preparemos todos los músculos que vamos a necesitar.
A continuación, pongo un listado de los ejercicios que se consideran más importantes para
poder ejercer la labor arbitral.
Se dividirá en dos partes: El calentamiento y los
estiramientos.
El calentamiento:
Se encaminará desde unos ejercicios globales hasta unos
específicos, teniendo mucho en cuenta los puntos donde antes ya se haya
producido una lesión para evitar su repetición.
· Ejercicios Globales:
Es bueno realizar una progresión moderada desde la salida
del vestuario para ir soltando las piernas.
§
TROTE SUAVE: Sin velocidad ni esfuerzo.
§
MOVILIDAD ARTICULAR: Tobillos, rodillas, cadera,
hombros, codos, muñecas, dedos y cuello. Los movimientos deben ser suaves y
relajados.
· Ejercicios Específicos:
§
DESPLAZAMIENTOS LATERALES: Cada dos zancadas se
cambia girando de posición.
§
CARRERA LATERAL CRUZADA: Hasta medio campo y se
cambia girando de posición.
§
PASOS ABIERTOS: Zancadas hacia delante.
§
“POSICIÓN DEFENSIVA”: Cambiando cada siete
metros.
§
ZIG-ZAG: Hacia delante y hacia atrás.
§
PROGRESIVOS: Mantener una velocidad y luego
aumentarla al pasar el medio campo.
§
CAMBIOS DE DIRECCIÓN: Carrera hacia atrás con
giro sobre uno mismo para correr hacia delante.
§
SPRINTS: Completando toda la longitud del campo.
Los estiramientos:
Existen distintos tipos de estiramientos y se
diferencian sobre todo en función del objetivo que se busque y la forma en que
se realizan. Se dividen principalmente en dos tipos: estáticos y dinámicos. En
el calentamiento, se puede hacer cualquiera de los dos tipos pero los expertos aconsejan realizar los dinámicos. También, hacer una mezcla entre los dos sería una buena opción.
Existen diversos estudios que dicen que los estiramientos
deben hacerse entre el calentamiento global y el específico. Por ello, lo
importante no es hacer el calentamiento en un orden específico sino hacerlo de
forma eficiente.
· Estiramiento Dinámico:
Consisten en estirar a través de impulsos pero sin exceder los límites de los estiramientos estáticos. Se realizan a través de ejercicios basados en saltos y balanceos, evitando siempre movimientos balísticos (de rebote) ya que pueden sobrepasar los límites de los músculos y podrían lesionarte.
En este vídeo, perteneciente al canal de Youtube Foroatletismo, se puede ver una serie de estiramientos dinámicos explicados con ejemplos de como deben ser los que debamos hacer a pie de pista.
· Estiramiento Estático:
Consisten en la realización de un estiramiento en reposo hasta
el límite de lo confortable, estirando el músculo en reposo hasta una
determinada posición y manteniendo la postura entre 15” – 30”.
ü GEMELOS
ü GLUTEOS
ü TRAPECIO
ü TRICEPS
ü BÍCEPS
Cuando hayamos acabado de calentar y tengamos aún varios minutos que estar esperando delante de la mesa de oficiales es aconsejable continuar moviéndonos aunque sea en el sitio. Realizar una movilidad articular como puede ser dar pequeños saltos, levantar las rodillas o los talones evitará quedarnos fríos.
ü
Evita futuras lesiones.
ü
Devuelve al músculo a su estado de equilibrio o
elongación de reposo.
ü
Disminuye la tensión muscular y los dolores
musculares.
ü
Facilita el drenaje de sustancias de desecho y
la recuperación.
Muy bueno cañete, saludos chechonidas
ResponderEliminar¡Muchas gracias por leerme!
Eliminar