lunes, 24 de julio de 2017

Campus de Arbitraje F.B.M. Parte 3

Llegó el último día, y llegaron las últimas charlas y prácticas en pista. Ya el cansancio de todos era notable, pero no por ello habían bajado las ganas de seguir aprendiendo y superarse.



Abrió la mañana José Luis Tejo con una dinámica de grupo muy elaborada, donde los participantes tenían que escinificar diferentes especies de animales mediante un lenguaje único y distinto del resto. Siguiendo las especificaciones de su lenguaje, los animales debían encontrar a otro animal que fuese de su misma especie y a una pareja de otra especie que hablase su mismo idioma. Finalmente, interactuando entre todos los animales, conseguían formar un nuevo lenguaje común para poderse comunicar. El objetivo de este ejercicio era enseñar a los participantes un símil a la evolución que realiza un árbitro desde que se saca el curso, pasando por conocer a unos pocos compañeros de su nivel, hasta que forma parte de la gran comunidad del arbitraje.


Sara Peláez realizó la charla siguiente sobre “Prepartido”. En ella, explicó la importancia de realizar el prepartido antes del inicio de cada encuentro y cómo llevarlo a cabo. Remarcó la necesidad de hacerlo con cada uno de los miembros del equipo arbitral para evitar problemas de comunicación entre ellos y la posterior pérdida de credibilidad por parte del resto de asistentes al partido.


La charla de Martín Caballero trató sobre la “Relación entre participantes”. Un buen trato entre los participantes ayuda a hacer que el partido sea más divertido y a que todos salgan contentos con la aportación de cada uno al mismo. Los conflictos aparecen cuando no se trata como se debe al que se comporta mal o se trata igual al que da problemas que al que no los da.





La última charla del Campus vino de la mano de Rafael Serrano en la que trató la “Lectura del juego”. La lectura del juego nos ayuda a comprender el porqué del comportamiento de los participantes del partido y a prever sus decisiones siguientes, con los consiguientes problemas de control. Estos problemas tienden a aparecer cuando los equipos comienzan a hacer sustituciones o cuando llega el segundo periodo. Es necesario realizar la lectura de juego en todos los partidos, independientemente del resultado que se esté produciendo, ya que un conflicto puede aparecer en cualquier momento.


Una vez finalizadas las charlas, se pasó a realizar un sorteo de unas camisetas de árbitro de Liga Endesa entre los participantes del campus, obsequiadas por los árbitros Martín Caballero y Rafael Serrano.



Los últimos partidos de prácticas se realizaron con un sabor agridulce; por las ganas de realizar en el terreno de juego todo lo aprendido, por saber que ya terminaba el campus y por tener que despedirse de tan ilustres compañeros.


Por último, dar las gracias al Complejo Educativo Ciudad Escolar – San Fernando y por el uso y disfrute de sus instalaciones, a la Federación Madrileña de Baloncesto y al Comité de Árbitros de Madrid por darme la oportunidad de trabajar con ellos, a todos los ponentes, informadores y monitores por facilitarme el trabajo y hacerme sentir uno más, y, en especial, a Manuel Ramírez Perea, Director del campus, por la confianza depositada en mí.




En los siguientes enlaces dejo las fotos que pude sacar de los distintos días del campus. ¡Disfrutadlos!








No hay comentarios:

Publicar un comentario