miércoles, 13 de diciembre de 2017

Artículo 29: 24 segundos (Desactualizado)

Hace unos días, hablábamos unos compañeros sobre la dificultad que llegaba a producir la correcta aplicación del artículo 29 del Reglamento Oficial de Baloncesto, sobre el tiempo máximo de posesión del balón (24"-14") que puede tener el equipo atacante.

Normalmente, este blog es para cuestiones de psicología y actividades relacionadas con el trabajo y mejora en el terreno de juego de los árbitros, pero esta vez es necesario hacer un paréntesis para explicar y sintetizar este artículo del reglamento.

En principio, la norma parece más complicada de lo que en realidad es. Aunque sí que es cierto que se vuelve un poco caótica cuando se ve que tiene cincuenta y siete situaciones de interpretación en las Interpretaciones Oficiales.

Puntos a tener en cuenta:

  • Los tiempos muertos y sustituciones son sólo interrupciones del partido, no interfieren en el tiempo que quede de posesión.
  • Una situación de salto favorable al mismo equipo que atacaba tampoco interferirá en el tiempo que quedase de posesión.
  • Una Falta Antideportiva, Técnica o Descalificante siempre supondrá una nueva posesión de 24".
  • Siempre que el balón toca el aro del equipo defensor y el mismo equipo que atacaba vuelva a tener derecho a la posesión, ya sea por coger el rebote o por tener que sacar de banda debido a que el equipo que defendía lanza fuera el balón, el reloj de lanzamiento se reiniciará a 14".
  • En cualquier momento que no sea tras un rebote, si el equipo defensor es el último que toca el balón antes de que éste salga fuera del terreno de juego, el reloj de lanzamiento continuará desde donde se detuvo.
  • Si el partido se detiene por una razón atribuible al equipo atacante o no atribuible a ningún equipo y que pone en desventaja al equipo defensor, el reloj de lanzamiento continuará desde donde se detuvo.
  • Un control de balón por el equipo que defendía supondrá 24". En caso de que quede menos de 24" de periodo, el operador de reloj de lanzamiento dejará detenido el reloj en 14". Y, si son menos de 14", apagará el reloj.
  • Aquí viene lo difícil: 
    • Si el equipo que obtiene el control del balón cuando queda menos de 24" y más de 14" para el final del periodo y con el balón toca el aro del equipo defensor, el operador de reloj de lanzamiento iniciará el reloj mostrando como máximo 14" de posesión.
    • Si el equipo defensor produce una violación o una falta personal que implique el saque en pista trasera, el reloj de lanzamiento se reiniciará a 24". Si el saque es en pista delantera, se mantendrá el tiempo restante o si éste es 13" o menos, se reiniciará a 14".
    • Cuando el equipo defensor comete una falta personal que no conlleve lanzamientos de tiros libres durante el rebote de la acción de tiro, si el balón toca o se concede la canasta por violación defensiva, el reloj se situará en 14" y el saque será desde el punto más próximo a la falta para el equipo atacante. Si no toca o no se concede, se considerará como si no hubiera habido acción de tiro. Si la falta se produce antes de que toque el aro, se realizarán las restricciones como si se tratase de una falta personal sin acción de tiro.

A continuación, se muestra un esquema para poder entender todo lo anterior de una manera más sencilla:

En azul: Acciones que produce el equipo atacante y su tiempo restante para lanzar a canasta.
En rojo: Acciones que produce el equipo defensor y su tiempo restante para lanzar a canasta.
En negro: Situaciones que pueden darse.




No hay comentarios:

Publicar un comentario