jueves, 8 de febrero de 2018

¿Árbitros formadores o árbitros a secas?


Estos días se ha hecho viral la foto de un árbitro ayudando a un portero a colocar la barrera durante un partido de benjamines.  Estos actos son algo que ocurre todos los días en unos cuantos terrenos de juego y con poca transcendencia para el partido, ya que sólo ayuda a un determinado deportista a mejorar su visión del juego. La foto en sí no debería tener mucha transcendencia ya que es algo que deberíamos considerar como cotidiano y normal.  Pero, ¿por qué la foto ha tenido tantas alabanzas y unos cuantos se han ofendido con ella? Las alabanzas vienen porque este tipo de acciones no ocurren en todos los terrenos de juego. Y los ofendidos porque, según ellos, el árbitro se extralimita de sus funciones y ejerce unas que no le competen.

El árbitro enseñando a un portero en etapa de formación durante un partido. vía @kisanghani



Y todo esto es porque aún no se tiene claro cuál es el papel del árbitro durante un partido de formación. El árbitro en categorías de formación debe ser un educador más y su mayor finalidad debe ser complementar el trabajo que realiza el entrenador durante la semana. Para ello, es necesario que el árbitro conozca la técnica y la táctica que se debe enseñar en cada categoría de formación. Así, mientras arbitra el partido, corrige pequeños errores puntuales que puedan realizar los jugadores. No se trata de sustituir al entrenador y dar una clase magistral de tiro o de movimiento defensivo a cada jugador. No hay tiempo para eso y, claramente, tampoco es su función. Como mucho, se trata de aconsejar como colocarse o como no colocarse durante una defensa, como sacar, … o como ir vestido, incluso.

Conozco muchos árbitros que realizan estas acciones. Y conozco muchos entrenadores que lo agradecen sin sentirse pisados. Lo único es que ninguno de ellos es noticia por ello. Esta vez, puede que la imagen sea viral porque algunos se hayan sentido menospreciados o porque es fútbol, y siempre se le da más atención, o porque la sociedad está empezando a cambiar la forma de ver las cosas.

El árbitro atendiendo a un jugador lesionado en etapa de formación durante un partido. Vía @FBMadrid

Sinceramente, no entiendo que haya gente que lo vea como algo malo. Pero sí que es cierto, que me he encontrado en el mismo partido un entrenador, que me pedía que explicase a sus jugadores todos sus errores durante el juego para que aprendiesen, y otro, pidiéndome que no hablase con sus jugadores. Son dos formas totalmente válidas de llevar el trabajo semanal de los jugadores. Lo único que las diferencia es que una lleva una parte complementaria y la otra, no.


Foto vía @FBMadrid
Puede que mucha gente diga que ve pocos árbitros que hacen esto. Y están en lo cierto. Pero, también hay pocos entrenadores que piden al árbitro que sea estricto con sus jugadores en algo que han ensayado durante toda la semana. Si tanto árbitros como entrenadores trabajasen juntos para lograr los objetivos planteados en la semana, al finalizar el partido todos los jugadores habrían ganado, independientemente del resultado que hubiese en el marcador.





No hay comentarios:

Publicar un comentario