domingo, 9 de julio de 2017

Campus de Arbitraje F.B.M. Parte 1

Este pasado fin de semana tuve la oportunidad de asistir como monitor aCampus de Arbitraje de la F.B.M., realizado en el Complejo Educativo de la Ciudad Escolar de San Fernando, en Madrid. Además, de colaborar con Ana Hidalgo durante su charla de psicología deportiva.

Ha sido el primer Campus que se ha hecho en años y su objetivo principal era ayudar a mejorar a los/as árbitros/as en su trabajo del día a día, tanto en el terreno de juego como fuera de él, y unificar el criterio en el colectivo arbitral.




El primer día, Asunción Langa abrió el campus con una dinámica grupal cuya finalidad consistía en darse a conocer entre los participantes. A través de un juego con pelotas de papel cada uno de ellos se presentaba, dando una información de sí mismos. 


Asun también participó.


A continuación, se realizó un ejercicio en el que, mediante la formación de equipos de manera aleatoria, los participantes competían por evitar quedarse solos y tener que hacer un ejercicio físico como sanción (cinco flexiones). Cuando ya todos se conocían mejor, finalizó la dinámica grupal con un ejercicio de equilibrio sobre las sillas, en el que debían de colocarse por orden alfabético según las órdenes de una líder.




Ya en pista, Davor Matković ofreció una charla práctica sobre técnica individual, con la que enseña la necesidad de conocer el juego en sí y comprender las acciones de los jugadores en el terreno de juego. “Si no sabes cómo se juega, no sabrás qué pitar”.  Se realizaron ejercicios de botar el balón con paradas en un tiempo, en dos, salidas cruzadas, cambios de dirección y ejercicios de tiro, con los que los participantes comprendían las dificultades que tienen los jugadores al moverse con el balón por el terreno de juego.


-“Un jugador que no tiene equilibrio no es fácil saber si recibe de verdad falta”.




Los partidos de prácticas se realizaron con informadores en la grada, los cuales, tras finalizar el partido, explicaban a sus árbitros los errores y aciertos que habían tenido durante el encuentro, para no volver a cometer los primeros y reforzar los segundos

A la vez que se realizaban estos partidos, los árbitros que no tenían que estar en la práctica participaban en una charla de psicología deportiva impartida por la psicóloga de la F.B.M., Ana Hidalgo, y por Carlos Cañete


La charla se compuso en dos partes: En la primera parte, se dividía en dos grupos a los participantes y tenían que pasar dos pruebas. Con estas pruebas se buscaba enseñar a focalizar los problemas, a encontrar la solución antes de afrontarlos, a conocer el rol de cada uno por medio de la observación del comportamiento del otro grupo, a afrontar los problemas con un límite de tiempo, … En la segunda parte, se trató individualmente la razón de por qué cada uno es árbitro y qué le gusta de ello. Con este ejercicio, los participantes aprendieron otras formas de ver el arbitraje a través de las experiencias de sus compañeros.



Para cerrar el día, Eva Areste realizó una charla de lenguaje no verbal en la que pudimos aprender qué movimientos y qué posturas debemos tener durante los intervalos y los tiempos muertos, y qué hacer durante los mismos. Además, habló de cómo debemos interactuar con los jugadores en relación al espacio íntimo y al espacio personal. También, nos dejó algunas frases a tener en cuenta:


-“En una pelea entre dos, si nos metemos, al que esté más nervioso le cogemos y le damos la espalda”.

1 comentario: